LOS CREADORES

LOS CREADORES
6to año 2012

Los alumnos de 6° año A, Bachiller en Ciencias Sociales y 6° año B, Bachiller en Economía y Administración, ciclo lectivo 2013 del Colegio San José de los Hermanos Maristas de Pergamino, han preparado este blog, donde han volcado lo investigado, según consignas de la asignatura Arte.
El objetivo principal es la información simple y didáctica sobre el Arte Tradicional, en distintas épocas, para los alumnos del colegio, las familias y el público en general, que deseen conocer o reconocer las grandes obras de la cultura mundial.

miércoles, 5 de junio de 2013

ROMANTICISMO-REALISMO


ROMANTICISMO
Contexto histórico  del Romanticismo
La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen, provocan la pérdida de la fe en la Razón.
 Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

Ya en la segunda mitad del siglo XVIII comienza a sentirse fatiga y rebeldía contra las normas y ataduras clásicas. Este periodo puede considerarse entre 1775 y 1830. Se produce en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio de una nueva orden social.
Tras la época de Napoleón y la consolidación de los regímenes de la Restauración monárquica que intentan borrar los vestigios de la Revolución francesa, el Romanticismo se va a convertir en bandera de las jóvenes generaciones que aspiran a cambiar el mundo existente por medio de una revolución en todos los campos.
 El estilo no fue acogido con simpatía en los círculos conservadores. Tampoco las monarquías restauradas podían admitir al liberalismo burgués que se traducía en la existencia de Constituciones o el deseo de independencia de pueblos, como Italia o Alemania, sometidos tradicionalmente a la tutela de grandes imperios.

La definitiva implantación de la burguesía como clase dominante la hace pasar de revolucionaria a conservadora.
 El papel del artista pasa a ser despertar la adormecida conciencia social sobre los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo infantil y femenino, jornadas laborales interminables, condiciones insalubres de las ciudades industriales, desarraigo de la emigración rural. El desencanto que terminó implantando el Segundo Imperio Francés de Napoleón III, llevaron a los artistas a centrarse en lo social.

 La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgués, la americana creaba los derechos individuales y la francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.
El Romanticismo supuso el fin del orden clásico. Acabó con la Monarquía absoluta, con la razón y la regla. Creó una nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en relación con la realidad exterior. Se produjo una supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo. Se encuentra un fuerte componente nacionalista en contra de las actitudes universales  de los ilustrados. Por otro lado, la mayoría de los autores románticos reivindicaron el Cristianismo frente al paganismo grecolatino.

El Romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que se implanta a finales del Siglo XVIII, cuando se iniciaba el gusto por lo exótico y lo pintoresco, por la visión intimista del paisaje y por la relación sentimental entre el artista y sus temas.

Características visuales y materiales usados en el Romanticismo:
La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas y sus rígidas reglas; supone un momento de renovación técnica y estética de importantes consecuencias para el futuro:
·        Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
·        La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
·       Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos.
·        La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.
·        Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos.
·        En cuanto a los temas, lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas: se plasman los sentimientos del autor. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época gótica. El misterio del “Oriente” introduce temas nuevos, donde se incluyen el mundo desconocido de África del Norte y el de las tierras salvajes. La obsesión de la muerte, la noche y las ruinas.
·        Otro descubrimiento es la Naturaleza y el cultivo del género del paisaje. Se pintan paisajes fantásticos, imaginativos, de estudio, evocados. El pintor se enfrenta a la realidad del paisaje, salen al exterior. Descripción de monstruos y criaturas anormales, junto a lugares y ambientes oscuros, cementerios.
·    Reivindican la individualidad, el culto al individualismo. El artista prefiere su libertad a la de la colectividad. Por ejemplo, Delacroix con la “Libertad guiando al pueblo” donde aparecen pintadas por primera vez las barricadas como testimonio de reivindicación política.



La pintura como denuncia
Gericault (1791-1824)
Es el símbolo más claro de la ruptura con los modelos oficiales del clasicismo, la predilección por los contrastes acusados de luz y sombras, el compromiso histórico de tratar temas contemporáneos y la tendencia costumbrista relacionada con la presencia del caballo en las manifestaciones populares. Su cuadro más conocido y reconocido es La Balsa de la Medusa (1819).
"La Balsa de la Medusa" Gericault (1819)

Delacroix (1789-1863)
Mezcla en sus obras las influencias más variadas: Rubens y los venecianos, por su sentido del color, Velázquez, en la pincelada suelta, y David y el propio Gericault, en cuanto a su compromiso con la realidad contemporánea. A todo ello une una paleta que irá evolucionando desde los colores terrosos hasta los más intensos y puros; un conocimiento de las técnicas pictóricas (del oleo al pastel) y una extraordinaria variedad temática:
- El compromiso revolucionario: La Libertad guiando al pueblo. La inspiración en cuadros de Goya es evidente en las asimetrías, diagonales y en el estallido de color. Aunque sus influencias se remontan a Goya y Gericault, el sentido del color es diferente, prefiere la vibración de tonos diversos, combinados con pincelada suelta, una visión sintética de la escena y una luz violenta que contribuye a crear una atmosfera suelta. Añadiremos a esto la profundidad y la unión compositiva, el movimiento a base de diagonales y gestos grandilocuentes.
"La libertad guiando al pueblo" Delacroix (1830)

- La denuncia: La Matanza de Scio. Se baso en relatos, crónicas contemporáneas y huyo de los convencionalismos del Neoclasicismo. Delacroix insiste en momentos tensos y se compromete en situaciones concretas.
"La Matanza de Scio" Delacroix (1824)

- Temas exóticos: La Muerte de Sardanápalo. El autor tiene un interés por los países exóticos. Representa el cuerpo humano en sus expresiones más dramáticas y tensas para exaltar el cromatismo cálido.
"La Muerte de Sardanápalo" Delacroix (1827)

- Temas literarios: La Barca de Dante fue el cuadro que desató su fama.
"La Barca de Dante" Delacroix (1822)

La pintura de paisaje
Es uno de los temas comunes en la pintura romántica. Las escuelas que cultivan el género son fundamentalmente dos.
- Inglaterra: a los británicos no les atraen los temas políticos; tampoco los artistas están tan comprometidos con el proceso histórico. Sólo les interesa identificar su propio entorno como sujeto del arte.
           - John Constable (1776-1837) se propone pintar sin afectación y sencillamente lo que ve y como lo ve emplea gran variedad de tonos del mismo color y transmite sensaciones como la humedad y el espesor vegetal. Desarrollo una técnica de pequeñas manchas y trazos súper cortos.

          - Joseph W. Turner (1775-1851). Su técnica es muy variada pues presto atención a los fenómenos atmosféricos que diluyen el color y la luz. Utilizó la acuarela para provocar tonalidades muy tranzadas, gamas muy reducidas que se independizan de su relación con los objetos y adquieren protagonismo por si mismas. La pincelada de Turner es mas suelta, los colores mas diluidos y el paisaje es evocación sentimental o visión imaginaria de un mundo diferente.

- Francia y los pintores de Barbizón. La escuela de Barbizón es el fundamento de la representación del paisaje del Impresionismo. Los artistas que la componen se limitaron a armonizar de tema, técnica, espacio y color, dándole un sentido innovador a sus obras.

"The Fisherman" Rousseau (1848)
            - Theodore Rousseau (1812-1867). Su objetivo fue observar la naturaleza para copiarla fielmente. En este sentido, marca un punto intermedio entre el exaltado romanticismo de Delacroix y las obras de impresionismo.
Su gama cromática es muy reducida y tendente a exaltar un tono principal: el verde.
"Bornova, Ízmir" Corot (1873)


- Camile Corot (1796-1785): es un artista de formación clásica que tiene como ideal crear un mundo de belleza, serenidad y equilibro, permaneciendo ajeno a toda corriente doctrinaria basada en la literatura, en la filosofía o en la política. Es una personalidad entre el Romanticismo y el Realismo.
No es un paisajista sino que cultiva el retrato y en el aflora su preocupación por la luz, el intimismo y la variedad de los tonos.
Su método es sencillo, renuncia al dibujo y combina las manchas de color con la estructura vertical del paisaje.


La imagen romántica de España
En el movimiento romántico español se distinguen cuatro líneas principales:
- Retrato. Los artistas de esta época, influidos por la tradición realista hispana, tomaran como modelo  a hombres de negocios, políticos y de armas. El mas acertado es Federico Madrazo (1815-1894): todos sus personajes tienen una expresión sentimental que dota de romanticismo al estudio psicológico y al desarrollo ambiental.
- Costumbrismo. La representación fiel de las costumbres y lo pintoresco del entorno más próximo fue el fundamento de  unas de las corrientes más importantes del Romanticismo español, como un medio de recuperar las raíces del pasado nacional.
- Pintura de Historia. Es un fenómeno muy desprestigiado históricamente debido a la abundantísima y variada producción, a su claridad desigual, a los lienzos de gran tamaño y a su gran dilocuencia.
- El paisaje. Al llegar las corrientes románticas a España se incremento el interés por el paisaje, y los artistas tuvieron que buscar raíces extranjeras en Francia, Inglaterra y Países Bajos. De ahí el costumbrismo y la arquitectura.

Obra del Romanticismo
Título: La muerte de Sardanápalo
Autor: Eugene Delacroixe
Fecha: 1827
Técnica/material: Óleo sobre lienzo
El color domina, la luminosidad es brillante. Delacroix utiliza preferentemente colores cálidos, en particular pigmentos castaños y rojos; de ellos surgen, poco a poco, colores más claros como el blanco de las telas, de la túnica o de la piel del caballo, y los amarillos y anaranjados de los cuerpos de las mujeres.
Sobre un gran lecho está dispuesto Sardanápalo, impasible. A su alrededor, se arremolinan personas, animales y objetos, en una composición abigarrada en torno a distintos ejes que se entrecruzan.
Era su primera composición en diagonal. La luz marca una diagonal que va desde el monarca asirio, arriba en lo alto, hasta el hombre que está dando muerte a una mujer, abajo a la derecha, que pasa por la figura de una joven muerta y un hombre agonizante, ambos cuerpos blancos sobre el lecho de intenso color rojo. A los pies del lecho y delante de la figura de la mujer que va a ser asesinada, aparece una esclava circasiana, cuya piel es más oscura que el resto de los personajes.
Este cuadro supuso el triunfo definitivo de la escuela romántica en pintura. Más allá de la historia, este cuadro aparece como un manifiesto de la rivalidad entre la pintura romántica - representada por Delacroix - y el clasicismo o el neoclasicismo- representado por Ingres ya que Delacroix pone delante de su obra esta relajación de las convenciones formales, que rechazan las clásicas: estas no son más que las formas y los sujetos que el artista pone en valor, además de la intensidad de los colores, de los contrastes y de la luz. Las pinceladas parecían demasiado libres y las figuras presentaban una anatomía distorsionada.



REALISMO

El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito consistió en la representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época. Comenzó como movimiento reivindicativo: la representación del pueblo sin idealismo.

Contexto histórico
La aparición y el desarrollo del Realismo fue fruto de la agitada situación política francesa desde la proclamación de la República, hasta el advenimiento de la Comuna de Paris. Es a lo largo de estos años cuando surgen movimientos obreros y proletarios que inspiran nuevos sentimientos sociales y nuevas ideas políticas.
Por el siglo XIX el Romanticismo empezó a decaer, dándole así paso al Realismo, produciendo diversos fenómenos en la sociedad de dicha época, los cuales comenzaron a notar las consecuencias de la revolución industrial, como fueron: el trabajo de niños y mujeres, horarios excesivos, muy malas condiciones de vida así como malas viviendas. El desarrollo del realismo estuvo también vinculado a los avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial: ferrocarril, telégrafo, teléfono, etc.
El hombre va a carecer de importancia en las fábricas donde trabaja, ya que las máquinas pasaron a suplantarlo, haciendo casi todo lo que él antes hacía. A pesar de esto el romanticismo no se ve aun influenciado por todos estos problemas que se le vienen encima a la sociedad. Es en las últimas décadas de dicho siglo cuando aparecen y por tanto influencian las primeras tendencias socialistas. El ambiente que se crea en torno a toda la problemática es imposible que las artes lo puedan evadir. Por ello el arte se torna más realista, para así representar el mundo de la fábrica, del obrero y de todo aquello que se relacione con eso. Se tornó importante la temática social y se representa al hombre en sus quehaceres cotidianos, tomando protagonismo el tema de la fatiga.
Los realistas intentaban plasmar objetivamente la realidad; representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. No podían idealizar. La única fuente de inspiración en su arte debía ser la realidad; y no podían admitir ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida debía ser la que suministraba la realidad, y ellos, como artistas, debían reproducir esa realidad sin embellecerla. Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debían descubrir.
La característica principal de su estética es la reflexión sobre la realidad, sin idealizar ni la sociedad, ni la naturaleza, ni el pasado, como lo había hecho el romanticismo. Dejaron a un lado los temas sublimes y se centraron en la vida cotidiana. El romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, dio paso al interés por la realidad en sí misma.

Todas estas características se van a ver reflejadas en la pintura, en la literatura así como en la música. A pesar de todo esto, en las artes se observa un gran positivismo filosófico, el cual es considerado como fuente de conocimiento en la observación meticulosa y en la experimentación.
La arquitectura es de nuevo muy sobria y simple, viéndose ahora muy favorecida por los nuevos materiales como el hierro, el vidrio y el aluminio.



La escultura y la pintura se vuelven también muy realistas, objetivas y concretas. Los temas más importantes son todos aquellos que reflejen las ideas políticas y sociales. De lo real sacan los temas principales: el hombre en su lado material siendo representado a través de caricatura y sátiras, olvidándose el lado espiritual.     
El realismo se asimila a la fotografía en que ambos reflejaban la realidad de un modo más perfecto que la pintura.




Jean François Millet (1841-1875), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.







Las pinturas de Gustave Courbet (1819-1877) suscitaron enormes polémicas por su selección de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus ideas pragmáticas sobre el arte. Ornans es su pueblo natal. Este entierro es una de las obras en las que más claramente aparece una manera nueva de ver la realidad. El tema se podía haber tratado solemnemente, pero lo hace de forma peculiar, es un cuadro desolador. Se trata de un entierro en un pueblo al que asisten los aldeanos y el clero y apenas hay diferencias entre ellos, en un intento de hacer crítica. Al contrario que en los cuadros que representan entierros y en los que está presente lo religioso invocando el más allá, aquí todo es deprimente, no se espera ni se cree nada. Una de sus obras más significativas, que denotan el modo de ser del autor, es El Taller  del pintor (1855). 

Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren.











Características generales
Podemos destacar:
- Veracidad: criticada por autores posteriores, acusando a los pintores de "feísmo", o de "ataque a la sociedad existente", al retratar campesinos o trabajadores.
- Contemporaneidad: sostenía que el único tema valido para el artista era el mundo coetáneo.
- Compromiso social con temas que hasta entonces se habían ignorado, en estrecha conexión con la literatura.
- Variedad: temas intimistas o familiares, reuniones al aire libre, paisajes rurales y urbanos. Es entonces cuando el realismo introduce sensaciones de vitalidad, instantaneidad y nuevos enfoques, aproximándose a la fotografía. Estos aspectos serán retomados por el Impresionismo.
- Rechaza el subjetivismo y la evasión del arte románico. Se defiende de la realidad con el deseo de transformarla, no embellecerla.
- Despoja al cuadro de convencionalismos o de cualquier tipo de idealización

La estética realista
Los pintores realistas franceses de mediados del siglo XIX compartieron una estética basada en la representación directa de la realidad. La manera cómo se materializaba este principio básico varió desde Courbet hasta la simplificación gráfica de Daumier, pasando por el filtro idealista de Millet. Los realistas decían que cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico.
Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a las reglas de la crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros tienen que ajustarse a estos rígidos criterios. Ante esta situación, los pintores realistas defienden una pintura sin argumento, una captación simple de la realidad, en la cual lo fundamental es la forma en que se representa la imagen, y no su desarrollo narrativo.
El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta verosimilitud. Los realistas intentaban plasmar objetivamente la realidad; representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial.
La característica principal de su estética es la reflexión sobre la realidad, se centraron en la vida cotidiana. El romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, dio paso al interés por la realidad en sí misma. El realismo es una reacción con respecto a los excesos del romanticismo.






Obra del realismo
Título: La lavandera / La Blanchisseuse
Autor: Honoré Daumier (1808- 1879)
Fecha: 1863
Técnica/material: Óleo sobre madera

En esta obra predomina el color y la pincelada y no las líneas. Muestra contraluces y un notable contraste de las figuras más cercanas al espectador en comparación con el fondo, de este modo se consigue una luz simbólica. El juego de claro-oscuro le ayuda a dar expresión emocional a su obra.
La profundidad o la perspectiva no es real ni trata de serlo, el autor pretende expresar dos planos, el del fondo y la madre con su hija subiendo por las escaleras.
Hay uniformidad de tonos cálidos, aunque si analizamos los colores podemos contemplar que existen verdosos o azulados, pero mezclados con marrones. La tridimensionalidad de las figuras se ha conseguido mediante el contraste de luz y color y del contraste entre colores fríos y cálidos.
En este cuadro podemos observar que hay una figura muy marcada por la madre y la hija. Un cuadro lleno de diagonales, representadas incluso en el fondo de este, lo que crea dinamismo y movimiento.

BIBLIOGRAFÍA
Figueroba Figueroba, Antonio. Historia del arte.
De Miguel Egea,P. Del Realismo al impresionismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_del_Realismo
http://www.spanisharts.com/history/del_neoclasic_romant/realismo.html
http://mayores.uji.es/proyectos/proyectos/romanticismo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario