ARQUITECTURA
INTRODUCCIÓN
La arquitectura barroca es un período de la
historia de la arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento y del
Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta
mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.
El término Barroco, derivado del portugués
"barru", "perla de forma diferente", se utilizó en un
primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden
del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la
utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así
como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban
unos con otros.
La
arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear
conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los
monarcas que los habían encargado.
A lo largo del siglo XVIII se fue
desarrollando en Francia un movimiento derivado del Barroco que multiplicaba su
exuberancia y se basaba fundamentalmente en las artes decorativas que se
denominó Rococó y se acabó exportando a buena parte de Europa.
CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO:
• Se
desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta comienzos del
XVIII como un movimiento cultural e ideológico.
• La
época de esplendor del barroco es el siglo XVII.
• El
barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la
Iglesia Católica y de la Inquisición.
• El
siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadencia. Por esa razón, el
artista adopta una actitud de desconfianza y pesimismo.
• España
se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y
pierde la hegemonía política y militar que había alcanzado en el siglo anterior
• Las
graves dificultades económicas provocan un descontento general.
• La
crisis económica, las continuas guerras, las epidemias y la emigración a
América hacen descender la población española.
• Aumentan
las diferencias entre los distintos estamentos (claro contraste entre el lujo
de la nobleza y la pobreza del pueblo llano)
 |
Plaza Navona | |
MATERIALES UTILIZADOS Y CARACTERÍSTICAS
Los materiales en la arquitectura:
• Piedra
y ladrillo.
• En
los interiores se utiliza mármol de color, bronce dorado, lapislázuli y estuco.
Todo ello crea grandes efectos cromáticos.
• Los
palacios se desarrollan dentro de la ciudad pero siempre abiertos a un jardín
como el palacio de Barberini de Bernini en Roma.
• El
patio suele estar en un lateral con lo que se aumentan los puntos de
perspectiva.
• Su
unión con el urbanismo, su movimiento, sus caracteres son semejantes al resto
de la arquitectura.
• El
modelo más representativo es el de Versalles.
 |
Palacio de Versalles y sus jardines y fuentes. |
Las características que definen al arte
barroco son:
- Movimiento,
energía y la tensión
- Contrastes
de luces y sombras
- Intensa
espiritualidad
- Insinuación
de enormes espacios
- El
naturalismo
- El
humanismo, buscando la perfección anatómica.
- Dinamismo.
El
estilo arquitectónico se llena de columnas salomónicas
y todo tipo de adornos adosados, como esculturas, pilastras y ornamentos.
En escultura,
generalmente son figuras religiosas, muy
recargado en la decoración.
Existe una tendencia a dotar a los edificios
de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas
cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que
gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las
perspectivas, etc.
Empleo de formas clásicas transformadas.
Se siguen utilizando muchos elementos
clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones quebrados, entablamentos
quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas
salomónicas (muy dinámica, con fuste retorcido que asciende en sentido
helicoidal), se prefiere el óvalo al círculo.
 |
Plaza de San Pedro |
También abovedamientos cupuliformes
Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas,
pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas.
Profusión de elementos decorativos
Se emplean mucho los relieves que refuerzan
el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve
destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares
.
 |
Fachada de IL Gesú |
Tipos
de edificios de la Arquitectura Barroca
• Religiosos:
iglesias.
 |
Palacio del Marqués de Dos aguas. |
|
|
• Civiles:
palacios, que se embellecen con jardines y fuentes.
Tanto en las iglesias como en los palacios,
el muro no marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las
bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio.
Se concede gran importancia al urbanismo.
Durante el Barroco las artes plásticas
lograron una integración total.